perforacion2
05
ago
2014

Mujer de 59 años con antecedentes de achalasia, que ingresa para realizar dilatación neumática. Varias horas después, la paciente comienza con dolor epigástrico asociado a un vómito hemático, sudoración, palidez e hipotensión.   Fig 1-4: TAC toracoabdominopélvico: Neumomediastino posterior, periesofágico de predominio en tercio inferior de esófago y que asciende hasta la carina. Aumento de partes blandas adyacentes a esófago y aumento de densidad en relación a extravasación de contraste oral por perforación del tercio inferior del esófago. Aumento de las partes blandas de forma circunferencial de todo el esófago en relación con achalasia. Atelectasia de língula y segmento de lóbulo inferior izquierdo.   Con el diagnóstico de perforación esofágica, la paciente es intervenida quirúrgicamente a través de una toracotomía izquierda. Se realiza... leer más

22102010101
05
ago
2014

Varón de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial y nefrectomía derecha por neoplasia de células renales 2 años antes. En control rutinario de su enfermedad, se realiza TAC, observándose un engrosamiento parietal irregular, nodular, mamelonado, que afecta a fundus gástrico y sin que exista plano de clivaje con el bazo. Así mismo se objetivan múltiples adenopatías mayores de 1 cm en ligamento gastrohepático, esplénico y tronco celíaco. Colelitiasis. La endoscopia oral informa de una neoformación mamelonada ulcerada, friable y dura que infiltra el fornix y parta alta del cuerpo gástrico. Se presenta al caso en el comité de tumores, y se decide en este caso la realización de cirugía sin previa administración de tratamiento neoadyuvante. Durante la cirugía se objetiva que la... leer más

pancreas
05
ago
2014

Varón de 61 años con antecedentes de diabetes mellitus, dislipemia y tabaquismo importante, que presenta dolor en mesogastrio irradiado a ambos hipocondrios con elevación del Ca 19-9. En TAC, a nivel de la cola pancreática se observa una lesión de aspecto quístico de unos 25 mm y con una calcificación en su pared, y que parece producir discreta atrofia del resto de la cola de páncreas, compatible con una neoplasia quística mucinosa. Así mismo se observa una lesión grande de 3,8 cm en glándula adrenal izquierda con captación de contraste periférico que podría tratarse de una metástasis. No se observan adenopatías retroperitoneales, ilíacas ni femorales. En la RMN, se observa un proceso neoplásico de aspecto quístico-necrótico de 5,5 cm que infiltra la... leer más

Tumor cola páncreas 1
05
ago
2014

Mujer de 57 años con hipertensión arterial, diabetes mellitus y con antecedentes quirúrgicos de lobectomía tiroidea izquierda por bocio multinodular y cesárea. Ingresa por cuadro de dolor abdominal compatible con pancreatitis aguda litiásica. En el TAC abdominopélvico se observa a nivel de cuerpo-cola de páncreas, una masa quística unilocular de 5 cm con alguna calcificación periférica de morfología lamelar y dilatación distal del conducto wirsung. Mínima rarefacción de la grasa peripancreática. El diagnóstico más probable es de tumor mucinoso quístico vs pseudoquiste pancreático dado el contexto de pancreatitis aguda. Fig 1: Tumoración quística cola páncreas. Se realiza pancreatectomía corporocaudal, esplenectomía y colecistectomía, siendo dada de alta al 6 día postoperatorio sin complicaciones. El informe anatomopatológico confirma el hallazgo de neoplasia quística mucinosa... leer más

cola_pancreas
05
ago
2014

Varón de 73 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes, hipertrofia benigna de próstata, acromegalia por adenoma hipofisario y colecistectomía. Refiere dolor abdominal en epigastrio de predominio postprandial, junto con pérdida de peso, astenia y anorexia. En TAC abdominopélvico se observa una masa de 5x4 cm de apariencia quística en cola pancreática que infiltra el polo inferior del bazo, el mesocolon descendente con dudosa afectación de la pared del colon, invade el espacio perirrenal y contacta con la cara anterior del riñón izquierdo sin establecerse un límite claro de separación. No se objetivan adenopatías mesentéricas y retroperitoneales. Fig 1-3: TAC abdominopélvico. Se realiza pancreatectomía corporocaudal, esplenectomía, nefrectomía izquierda y colectomía izquierda sin complicaciones postoperatorias. El informe de anatomía patológica confirma el diagnóstico de Adenocarcinoma... leer más

Ileo Biliar 2
05
ago
2014

Mujer de 70 años con antecedentes de gastrectomía parcial con posterior reconstrucción Bilroth I por ulcus gástrico hace 16 años, dislipemia, otoesclerosis bilateral, osteoartrosis y paresia aislada del sexto par del ojo derecho. Ingresa en digestivo por cuadro de disfagia y vómitos postprandiales de una semana de evolución. Además asocia estreñimiento de 6 días. En el TAC se observa un aumento de calibre de duodeno y asas yeyunales hasta un punto en región centroabdominal (en probable zona de transición yeyuno ileal) donde se identifica una imagen de 65x25 mm con burbujas de aire en su interior, que sugiere la posibilidad de un bezoar, no pudiéndose descartar una posible brida asociada a ese nivel. Fig 1: Imagen de bezoar en zona de transición... leer más

hemangioma
05
ago
2014

Mujer de 64 años con antecedentes de hipertensión arterial, que refiere cuadro de dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho de una semana de evolución. En la ecografía abdominal se encuentra una hepatomegalia con afectación nodular múltiple probablemente de origen metastásico, predominando una lesión de 12 cm de tamaño que ocupa la práctica totalidad del lóbulo hepático izquierdo. En el TAC abdominopélvico se observa una voluminosa lesión de 11x72x83 mm que ocupa la práctica totalidad del lóbulo hepático izquierdo, con septos en su interior y cuyas características radiológicas son compatibles con hemangioma cavernoso. Igualmente se observan otras lesiones asociadas en el lóbulo hepático derecho de menor tamaño compatibles con hemangiomas. A nivel renal derecho se observa una lesión sólida de 4 cm... leer más

  • Contacta

    Avinguda Avenida de Benicasim,
    12004 Castelló de la Plana, Castelló
    964 72 65 00
    contacto@pablopriego.com

  • Colaboraciones

    UJI HospitalCS
  • Sigueme en: