varices esofagicas
19
mar
2015

Mujer de 38 años con antecedentes personales de cirrosis hepática por VHC con mal control médico y en programa periódico de ligadura endoscópica de varices esofágicas por intolerancia a betabloqueantes y episodios recurrentes de hemorragias digestivas altas. Esplenectomizada hace 10 años. Ingresa directamente en la UCI trasladada desde otro hospital por cuadro de hemorragia digestiva alta masiva con parada cardiorrespiratoria. Durante su ingreso en UCI presenta fracaso renal agudo y traqueobronquitis por pseudomona aeuruginosa, remontando su estado hemodinámico y cediendo el sangrado, por lo que es trasladada a planta a los 9 días. A las pocas horas de su estancia en planta presenta de nuevo un episodio de hemorragia digestiva alta, por lo que se decide realizar nueva endoscopia con esclerosis y... leer más

Esofagoestómago caustícos 3
17
sep
2014

La esofagitis cáustica es la inflamación de la pared esofágica provocada por un agente corrosivo que actúa desde la luz del esófago. Las lesiones pueden limitarse a la mucosa o afectar a todo el espesor de la pared esofágica, e incluso al estómago y estructuras adyacentes. En nuestro ámbito, la importancia de estas lesiones radica en dos aspectos: En primer lugar, debido a la alta frecuencia de esta patología en la zona norte de Castellón, fundamentalmente relacionados con intentos autolíticos en pacientes con trastornos emocionales o psicóticos. En segundo lugar, debido a su potencial gravedad, con cifras muy elevadas de morbimortalidad. Presentamos dos casos de ingesta de cáusticos con intento autolítico en ancianos, en los que a pesar de un tratamiento quirúrgico... leer más

Cicatriz gastrectomía lap 3
17
sep
2014

Varón de 77 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperuricemia y artrosis que ingresa en digestivo para estudio de anemia (Hb 5,4 gr/dl). En la endoscopia oral se objetiva una lesión ulcerada y vegetante a nivel de cardias y que se extiende hacia el estómago compatible con Adenocarcinoma gástrico. Resto de estudio normal. En TAC abdominopélvico se visualiza la lesión previamente descrita en la endoscopia a nivel de curvatura menor y cardias, encontrándose únicamente 2 adenopatías a nivel del ligamento gastrohepático. No lesiones metastásicas a nivel hepático. Se realiza gastrectomía total laparoscópica con linfadenectomía D1beta. Para realizar la anastomosis esofagoyeyunal, se realiza una mini-incisión de asistencia de 4 cm a nivel subxifoideo. En el control rutinario de... leer más

la foto-8
17
sep
2014

Mujer de 77 años con antecedentes de hipertensión arterial que presenta disnea a moderados esfuerzos de una semana de evolución junto con decaimiento generalizado y anorexia. No refiere melenas, vómitos en poso de café ni dolor abdominal. Diagnosticada de anemia hace 4 años y en tratamiento con hierro. Endoscopia oral: Pequeña hernia de hiato. Gran formación antral ulcerada que ocupa todo el antro con mucosa denudada, que se extiende hacia píloro pero sin obstruirlo por completo. Resto de exploración normal. TAC  toracoabdominopélvico: A nivel del antro gástrico se observa un proceso neoplásico que mide aproximadamente 2,4 cm en su eje transverso con discreta trabeculación de la grasa perilesional (T3) y se acompaña de 3 adenopatías adyacentes, dos de... leer más

Esplenopancreatectomía distal con gastrectomía total y colectomía 1
17
sep
2014

Caso 1: Mujer de 63 años con antecedentes de dislipemia e histerectomía y anexectomía derecha por endometriosis hace 20 años. Acude a consultas de alta resolución por presentar cuadro clínico de 5-6 meses de evolución consistente en pérdida de peso, astenia, dolor dorso-lumbar y estreñimiento. No melenas. No disfagia. Colonoscopia: Hemorroides internas. No se observan lesiones en todo marco cólico hasta válvula ileocecal. Endoscopia oral: Se observa gran tumoración excrecente e infiltrante, ulcerada, que se extiende en un cuarto de la circunferencia del estómago, desde cardias (infiltrando la porción más inferior del esófago), hasta incisura angularis. TAC abdominopélvico: Cámara gástrica no distendida, donde se observa una lesión mal definida, con captación de contraste compatible con proceso neoplásico. Dicha... leer más

Pieza Whipple 2
17
sep
2014

Varón de 50 años fumador y bebedor ocasional, con un trastorno de la personalidad tipo bipolar en tratamiento psiquiátrico, con antecedentes de pancreatitis aguda enólica hace una década y esplenectomía secundaria a rotura esplénica por accidente de tráfico. Ingresa en digestivo por presentar dolor epigástrico postprandial, no irradiado, de 10 días de evolución, junto con ictericia (bilirrubina 25 mg/dl), coluria y acolia. TAC abdominopélvico: Dilatación de vía biliar intra y extrahepática, midiendo el colédoco distal aproximadamente 14 mm, apreciándose en proceso uncinado comprimiendo a dicho colédoco una lesión hipodensa, de aproximadamente 2 cm, sólida, compatible con proceso neoplásico a dicho nivel. No infiltra vasos mesentéricos superiores. Adyacente a dicha lesión, a nivel retroperitoneal entre cava inferior y aorta se observan... leer más

IMG_3159
16
sep
2014

Mujer de 68 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia e hipotiroidismo que acude a su médico de cabecera por molestias abdominales en fosa ilíaca derecha de larga evolución sin ninguna otra sintomatología acompañante. Se realiza ecografía abdominal rutinaria y ante los hallazgos se indica un TAC abdominopélvico que objetiva una LOE hipercaptante en cuerpo-cola de páncreas con área hipocaptante central, sugestivo de tumoración pancreática de probable origen neuroendocrino. No se visualizan signos de infiltración local ni vascular. Así mismo se objetiva colelitiasis.   La paciente es intervenida realizándose un abordaje laparoscópico según muestra el esquema adjunto. Tras liberación de ligamento gastrocólico e identificación del páncreas, se realiza ecografía intraoperatoria, visualizándose lesión en cuerpo de páncreas, en proximidad con la arteria... leer más

22122010130
01
sep
2014

Mujer de 66 años sin antecedentes médicos de interés, que acude a consultas de digestivo por cuadro de dolor abdominal y melenas. En la endoscopia oral se observa una mucosa de aspecto congestivo y edematoso, y en el área prepilórica se visualiza una lesión indurada ulcerada y estenosante de 2 x 2 x 1 cm. La biopsia es compatible con Adenocarcinoma  gástrico de tipo difuso de células en anillo de sello. En el TAC abdominopélvico se objetiva un engrosamiento parietal del píloro sin evidencia de infiltración de la grasa adyacente. Así mismo se observan pequeñas adenopatías locorregionales de pequeño tamaño (7 mm), en relación a posible afectación metastásica (N1). No se visualizan lesiones hepáticas que pudieran sugerir metástasis.     La paciente es intervenida,... leer más

polipo gástrico gigante
01
sep
2014

Mujer de 88 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, dislipemia, fibrilación auricular y pico monoclonal IgA kappa en seguimiento por hematología. La paciente fue intervenida en 2011, realizándose resección transgástrica laparoscópica de un pólipo gástrico hiperplásico de 7 cm que no podía ser extirpado endoscópicamente. Tres años después, y como consecuencia de un episodio de hemorragia digestiva alta, junto con clínica de anemia, se realiza nueva endoscopia oral que objetiva una neoformación polipoide ulcerada de aproximadamente 5 cm de diámetro, redondeada que ocupa toda la cara posterior del antro gástrico, y otro pólipo pediculado a nivel prepilórico. Las biopsias son compatibles con fragmentos de pólipo hiperplásico/inflamatorio, ulcerado, pero no se objetivan lesiones malignas. En TAC abdominopélvico, a nivel del... leer más

IMG_0929
01
sep
2014

Mujer de 57 años intervenida quirúrgicamente de Adenocarcinoma de recto superior (a 15 cm de margen anal) sobre adenoma velloso, realizándose resección anterior laparoscópica. En el TAC abdominopélvico efectuado en el seguimiento postoperatorio, 17 meses tras la intervención, se observa en segmento VIII hepático una lesión de unos 15 mm en su eje transverso, hipodensa y con discreta captación periférica sugestiva de metástasis hepática. En la RMN, se observa una lesión hepática periférica en segmento VIII de 3,3 x 3,1 x 2,2 cm con realce precoz de contraste intravenoso y lavado central inmediato posterior, compatible con metástasis hepática única. La paciente es intervenida, realizándose resección de la metástasis hepática a través de un abordaje laparoscópico mano-asistido, previa realización de ecografía intraoperatoria laparoscópica en... leer más

  • Contacta

    Avinguda Avenida de Benicasim,
    12004 Castelló de la Plana, Castelló
    964 72 65 00
    contacto@pablopriego.com

  • Colaboraciones

    UJI HospitalCS
  • Sigueme en: