IMG_0636
17
jul
2015

Varón de 61 años en estudio por parte de digestivo por presentar múltiples nódulos gástricos compatibles con carcinoide gástrico que han sido resecados endoscópicamente. Endoscopia oral: En estómago se observan varios nódulos pequeños, ninguno mayor de 5 mm de tamaño de características sésiles localizado en antro distal, curvatura mayor, cuerpo medio e incisura angularis. TAC abdodminopélvico: A nivel del fundus gástrico se observa una lesión pseudonodular de aproximadamente 1 cm de diámetro en su eje transverso y con mayor captación de contraste que podría corresponder a un tumor carcinoide. Resto de cámara gástrica normal. No se observa trabeculación de la grasa gástrica y adenopatías perigástricas. Pequeña lesión de aspecto quístico menor de 1 cm en segmento V hepático. No lesiones pulmonares. .. leer más

Tumor duodenal 1
17
jul
2015

Caso 1: Varón de 68 años con antecedentes de pancreatitis aguda hace 2 meses y probable hepatopatía crónica en estudio por el servicio de digestivo. Acude a urgencias por cuadro de ictericia mucocutánea de 1 semana de evolución acompañada de acolia, coluria y prurito generalizado. Igualmente refiere dolor epigástrico con irradiación difusa que empeora con la ingesta. No náuseas ni vómitos. Sensación distérmica no termometrada. En la analítica destaca bilirrubina 16.60 mg/dl, GOT 142 U/l, GPT 303 U/l, GGT 407 U/l, FA 382 U/l, amilasa 85 U/l. Marcadores tumorales: CEA 8.2 ng/ml, Ca 19-9 423.7 UI/ml, Ca 15.3 de 92.9 UI/ml. Ecografía abdominal: Hígado de ecogenicidad aumentada que presenta dilatación de la vía biliar intrahepática en ambos lóbulos y vía biliar extrahepática dilatada (17.7... leer más

stent biliar
13
abr
2015

Varón de 63 años que acude remitido a nuestro hospital por cuadro de varios días de evolución caracterizado por ictericia, acolia con deposiciones líquidas y síndrome constitucional. En analítica destaca una bilirrubina de 11.07 mg/dl, una GOT de 210 U/l, una GPT de 266 U/l, y una creatinina de 1.24 mg/dl. Ecografía abdominal: Colelitiasis y dilatación de la vía biliar intrahepática. Colangio-RMN: Dilatación de la vía biliar intra y extrahepática con afilamiento progresivo del colédoco distal, relacionado con obstrucción extrínseca a dicho nivel. Engrosamiento de la segunda y tercera porción duodenal. No se objetivan alteraciones en la cabeza pancreática. CPRE: Esfinterotomía sin salida de material y colocación de Stent biliar. TAC toracoabdominopélvico: No se evidencian lesiones pulmonares. No se evidencian adenopatías mediastínicas. Neumobilia.... leer más

Pieza gastrectomía subtotal ayudo Isabel
13
abr
2015

Mujer de 80 años con antecedentes de apendicectomía y legrado, que refiere dispepsia de 3 años de evolución, epigastralgia, vómitos, astenia y pérdida de peso de 10 kg en los últimos meses. Así mismo también ha presentado varios cólicos biliares de repetición. Endoscopia oral: A nivel de antro e incisura angularis se observa una neoformación que ocupa aproximadamente el 50% de la circunferencia, con fibrina y friable al roce. TAC toracoabdominopélvico: Se observa engrosamiento de aproximadamente 13 mm en la cara anterior del antro gástrico. No existe trabeculación de la grasa adyacente. No adenopatías en ligamento gastrohepático, alrededor de cámara gástrica ni retroperitoneales. Colelitiasis (T2N0M0).    Se realiza gastrectomía subtotal laparoscópica con linfadenectomía D2 y colecistectomía. El postoperatorio transcurre sin... leer más

DSC0005
19
mar
2015

Mujer de 58 años diagnosticada de Síndrome de Felty (artritis reumatoide, neutropenia y esplenomegalia) con escasa respuesta al tratamiento inmunosupresor, que consulta por fiebre y diarrea, con plenitud postprandial de 2 meses de evolución. El TAC abdominal muestra una esplenomegalia gigante (32x14x9.5 cm) que desplaza y comprime estructuras adyacentes. A pesar del tratamiento antibiótico empírico, evoluciona desfavorablemente con agravamiento de su anemia (6´4 g/dl), neutropenia  (175 /µl), plaquetopenia (25.000 /µl) y coagulopatía, decidiéndose realizar una esplenectomía (Bazo de 1.486 gramos con diagnóstico de hiperplasia reactiva no folicular). El postoperatorio transcurre sin incidencias, encontrándose actualmente asintomática y con analítica normal.    .. leer más

IMG_0036
19
mar
2015

Varón de 67 años con antecedentes de artritis reumatoide que ingresa en digestivo por cuadro de hemorragia digestiva alta. En la endoscopia oral se observan varices fúndicas, sin signos de sangrado en el momento actual. Resto de estómago normal. En el TAC abdominopélvico, en la fase arterial, no se observa ninguna captación anómala de contraste. En la fase portal, se objetiva una esplenomegalia con desplazamiento inferior del riñón izquierdo y pequeñas lesiones hipodensas periféricas esplénicas, sugestivas de infartos. Se visualiza una lesión unilocular, hipodensa de 42 UH, con captación de contraste periférico con paredes gruesas, sin tabiques en su interior que engloba al hilio esplénico, que mide aproximadamente 4,5 cm en su eje transverso compatible con proceso neoplásico de cola de páncreas.... leer más

Bazo Engracia 2
19
mar
2015

Caso clínico 1: Mujer de 75 años con antecedentes personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus y con antecedentes quirúrgicos de hernioplastia inguinal, apendicectomía, colecistectomía y prótesis de rodilla derecha. En el TAC toracoabdominopélvico se observa gran esplenomegalia con extensión hasta pelvis, desplazando el riñón izquierdo medialmente. No se observa hidronefrosis. Moderada hepatomegalia con múltiples granulomas calcificados, puntiformes en ambos lóbulos hepáticos. Resto normal. Con la sospecha de Linfoma esplénico, se decide realizar Esplenectomía. Durante el postoperatorio, la paciente presenta una trombosis del eje esplenoportal que se resuelve con tratamiento médico conservador. Anatomía patológica: Pieza de esplenectomía de 25x18x10 cm y 2514 gramos. Linfoma espléncio de la zona marginal   Caso clínico 2: Mujer de 72 años en estudio por parte de hematología por presentar... leer más

Jose Martí Lobectomía izq lap 1
19
mar
2015

Varón de 74 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipertrofia prostática benigna y ex fumador desde hace más de 20 años. En TAC abdominopélvico se observa hígado con crecimiento del lóbulo hepático izquierdo y el caudado, e hipoplasia del lóbulo hepático derecho en el contexto de hepatopatía. En la fase arterial, a nivel del segmento II se observa una zona hipervascular periférica en forma de cuña que parece tener en su interior una zona más redondeada de aproximadamente 15 mm. En el estudio portal se observa la persistencia de la hiperdensidad en forma de cuña, y en la zona central, en la supuesta zona redonda, se objetiva un lavado de la lesión, sugiriendo que nos encontramos ante un... leer más

IMG_0468
19
mar
2015

Varón de 55 años intervenido quirúrgicamente en septiembre de 2012 de una neoplasia de sigma, realizándose sigmoidectomía laparoscópica. En el estudio preoperatorio se identifica una lesión hepática de aspecto metastásico, por lo que tras la cirugía se comienza con tratamiento adyuvante. Dado que el paciente desarrolla toxicidad hepática secundaria a la quimioterapia, se considera el caso en el comité de tumores y se decide realizar intervención quirúrgica. En TAC abdominopélvico se objetiva una LOE hepática de unos 2 cm en segmento VIII compatible con metástasis hepática y un hemangioma en segmento III. El paciente es intervenido quirúrgicamente realizándose una resección laparoscópica mano asistida. El postoperatorio transcurre sin incidencias, siendo dado de alta al 5 día. Anatomía patológica: Metástasis de Adenocarcinoma de... leer más

TRANSHIATAL
19
mar
2015

Caso clínico 1: Varón de 39 años fumador de 6-7 cigarros al día con historia de meses de evolución de vómitos,  pesadez postprandial y melenas ocasionales. No presenta síndrome constitucional. Se realiza endoscopia oral, observándose en la vertiente gástrica del cardias un pliegue engrosado de superficie irregular, siendo el resto de la exploración normal. La biopsia es compatible con Adenocarcinoma pobremente diferenciado. El TAC toracoabdominopélvico no identifica lesiones pulmonares, pero sí un engrosamiento parietal del cardias con una pequeña adenopatía de 8 mm adyacente. Se presenta el caso en el comité de tumores de digestivo, y se decide intervenir quirúrgicamente directamente sin tratamiento neoadyuvante. Finalmente, se realiza esofaguectomía total transhiatal con anastomosis esofagogástrica cervical. El postoperatorio transcurre sin incidencias, siendo dado de alta a los... leer más

  • Contacta

    Avinguda Avenida de Benicasim,
    12004 Castelló de la Plana, Castelló
    964 72 65 00
    contacto@pablopriego.com

  • Colaboraciones

    UJI HospitalCS
  • Sigueme en: