IMG_4958
27
feb
2016

Aunque el tratamiento de la obesidad mediante la colocación de bandas gástricas ajustables sigue siendo un procedimiento todavía realizado fundamentalmente en países de Europa y Australia, sus desventajas en relación con la menor pérdida de peso y resolución de comorbilidades en comparación con otras técnicas, junto con la mayor tasa de complicaciones asociadas, ha hecho que haya perdido vigencia en los últimos años. Nuestro grupo, a pesar de que fue entusiasta en la colocación de bandas gástricas en años pasados, ha observado una mala respuesta al tratamiento y un gran número de eventos negativos y complicaciones, por lo que en los últimos años estamos retirando estos dispositivos y realizando otros procedimientos quirúrgicos (Bypass gástrico y Gastrectomía vertical).   Caso 1: Mujer de 40 años... leer más

IMG_4911
27
feb
2016

La última categoría dentro de la obesidad mórbida corresponde a la de la súper superobesidad. Estos pacientes presentan un IMC mayor de 60. En términos de peso, serían pacientes que tienen un sobrepeso de unos 90 0 100 kg por encima de su peso ideal. Estos pacientes tienen una esperanza de vida reducida no solo por el sobrepeso, sino también debido a las enfermedades médicas que le acompañan. La complejidad del procedimiento hace que suponga un reto para el cirujano, ya que no todos los centros están acreditados para la realización de este tipo de intervenciones. La técnica idónea para tratar este tipo de pacientes no se encuentra estandarizada. En algunos centros, se ofertaría una cirugía en 2 tiempos, de forma que en... leer más

Nieves Doñoro Martínez
06
oct
2015

Mujer de 74 años de edad, que acude a nuestras consultas remitida desde otro centro con el diagnóstico de tumoración subcardial gástrica compatible con GIST gástrico, para realizar resección transgástrica laparoscópica. La paciente únicamente presentaba como antecedentes personales hipertensión arterial, y había sido intervenida en dos ocasiones del tiroides y de un menisco de la rodilla derecha. En el TAC toraco-abdomino-pélvico se observa una lesión nodular limitada a la pared de la curvatura menor del estómago de localización subcardial de 30x17 mm, hipodensa y con captación lineal fina periférica. Ecoendoscopia: En región subcardial de curvatura menor se identifica lesión subepitelial hipoecogénica de 21 mm de bordes bien definidos compatible con GIST. No se visualizan adenopatías perigástricas. La paciente es intervenida quirúrgicamente... leer más

Maria Victoria Fuerte Garcia Blanco 2
06
oct
2015

Descripción del caso clínico: La paciente es una mujer de 47 años, que a raíz de un cuadro de rectorragias, se realiza colonoscopia que objetiva un pólipo degenerado en colon descendente que histológicamente es un adenoma tubulovelloso con displasia epitelial de alto grado. Se realiza Hemicolectomía izquierda laparoscópica (T3N1M0- Estadio IIIB) en mayo de 2011 transcurriendo el postoperatorio sin incidencias. Es enviada a consulta de oncología médica donde se completa estudio de extensión en el que se describen dos LOES hepáticas, una en segmento VII de 10 mm y otra en segmento VI de 16 mm que obligan a descartar afectación secundaria. En este momento se solicita resonancia urgente y se completa estudio de KRAS (Wildtype). En la resonancia se confirma la presencia... leer más

06
oct
2015

Mujer de 65 años, remitida desde centro de salud por molestias de varios meses de evolución a nivel epigástrico inespecíficas, asociadas a síndrome constitucional. Como antecedentes quirúrgicos presenta histerectomía más doble anexectomía y hernioplastia inguinal derecha. A la exploración física presenta un abdomen blando y depresible, con una cicatriz de laparotomía media infraumbilical en buen estado, sin signos de eventración. No se palpan masas ni megalias. Endoscopia oral: En cuerpo bajo de estómago se observa una zona de mucosa irregular de unos 2 cm, deprimida en su centro, con bordes engrosados y duros a la toma de biopsias. Resto de mucosa de fundus, cuerpo y antro sin otros hallazgos. Biopsia de lesiones a nivel de cuerpo bajo gástrico compatible con carcinoma... leer más

Manuela Ruiz Madrid
06
oct
2015

Mujer de 73 años de edad, que viene remitida desde Hospital de Jaén, porque tras múltiples intervenciones quirúrgicas a raíz de una eventración incarcerada con resección intestinal en febrero de 2015 con posterior retirada de la malla, presenta fístula enterocutánea que no cede a pesar de instaurar tratamiento médico conservador. Como antecedentes personales presenta hipertensión arterial, fibrilación auricular y sigmoidectomía por neoplasia de sigma en 2001. A la llegada a nuestro centro, la paciente presenta una gran solución de continuidad a nivel de la laparotomía media previa, con salida de material bilioentérico a través de ella. Se intenta en primer lugar tratamiento médico conservador con curas planas de la herida y con sistemas de curación por vacío, pero ante la... leer más

grupos ganglionares gástricos
06
oct
2015

Mujer de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial que acude a nuestras consultas por presentar melenas y síndrome constitucional. Gastroscopia: En cuerpo, curvatura mayor (cara anterior y posterior) se observa una gran neoformación que respeta antro y píloro, mamelonada y ulcerada, que histológicamente es compatible con adenocarcinoma. EGD: Gran defecto de masa de carácter tumoral en antro gástrico que afecta curvatura menor. En zona superior de cuerpo y en margen posterior de curvatura mayor se observa una marcada alteración de pliegues con nodularidad no pudiendo descartar otra zona de implante tumoral a ese nivel. En el TAC toracoabdominopélvico se observa una tumoración en cuerpo y antro gástrico de 9 cm de longitud y de aspecto irregular y ulcerado (T3-T4). Múltiples ganglios milimétricos... leer más

Andrea Migliori 1
06
oct
2015

Varón de 43 años diagnosticado en diciembre de 2013 de carcinoma epidermoide de pulmón con afectación del sistema nervioso central (4 nódulos) tratado con radioterapia holocraneal y primera línea con CDDP- Paclitaxel, finalizando en junio de 2014. Tras el primer ciclo requirió ingreso por absceso pulmonar en LSD del que evolucionó favorablemente con antibioterapia. En julio de 2014 se objetiva progresión de la enfermedad a nivel hepático. Se realizó biopsia hepática confirmando metástasis de adenocarcinoma de pulmón (Estudio molecular: EGFR no mutado). Fue remitido desde otro hospital para valoración de inclusión en Ensayo Clínico OAK. En septiembre 2014 inicia tratamiento con anti-PDL1, del que ha recibido 8 ciclos con respuesta parcial mantenida. En último TAC... leer más

Tumor Klatskin 3a
17
jul
2015

Caso 1: Mujer de 77 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, diabetes, fibrilación auricular, angiomiolipoma renal tratado con embolización, insuficiencia cardíaca… Presenta historia de dolor abdominal tipo cólico, astenia, anorexia, ictericia, coluria y acolia. Ecografía abdominal: Hígado de ecoestructura homogénea. Vía biliar intrahepática discretamente dilatada. Vía biliar extrahepática dilatada hasta cabeza pancreática sin evidencia de litiasis. Adyacente a infundíbulo vesical se visualiza una imagen redondeada ecogénica sin sombra acústica posterior que podría sugerir la presencia de una adenopatía a ese nivel. Se visualiza líquido libre intraabdominal. ColangioRMN: Marcada dilatación de la vía biliar intrahepática con interrupción de su visualización en la confluencia de los conductos hepáticos a cuyo nivel se observa una masa de aproximadamente 18x27 mm en relación a probable tumor de... leer más

Ingesta cáusticos Esofagogastrectomía total Francisco Piñana Puig
17
jul
2015

Varón de 34 años que acude a urgencias remitido desde hospital comarcal por presentar un intento autolítico secundario a ingesta de cáusticos. A su llegada al hospital comarcal, el paciente se encuentra consciente y orientado, con sudoración profusa, palidez, náuseas y vómitos, hipoventilación generalizada (Saturación de oxígeno 85%) y quemaduras orofaríngeas. Debido a su mal estado general, se decide realizar intubación orotraqueal y derivar a su Hospital de referencia. En la analítica llama la atención la existencia de leucocitosis 16500 con desviación izquierda siendo el resto normal. En la endoscopia se objetiva una esofagitis caústica grado IIb, gastritis caústica grado IIIa y una duodenitis cáustica grado I. El paciente es valorado por el equipo de guardia y se decide intervenir quirúrgicamente, realizándose una gastrectomía... leer más

  • Contacta

    Avinguda Avenida de Benicasim,
    12004 Castelló de la Plana, Castelló
    964 72 65 00
    contacto@pablopriego.com

  • Colaboraciones

    UJI HospitalCS
  • Sigueme en: